Acta de nacimiento Mexicana Actualizada: el nuevo Formato Unificado ¿Cómo entenderlo?

Todos las poblaciones, Municipios y Estados mexicanos cuentan con un formato unificado de acta de nacimiento. Tanto para emisiones de manera presencial en Oficialías de Registro Civil o Kioscos de trámites; como en documentos descargados en línea en formato PDF tiene la misma validez y certificación.

¿Conoces los datos incluidos? ¿Comprendes los apartados?

nuevo formato del acta de nacimiento mexicana copia
  • Folio de Impresion

Número de impreso que se nos ha asignado en el momento de la obtención de nuestro acta de nacimiento. Si acudimos a las oficinas del Registro Civil, esta esta impreso con tinta penetrante como medida de Seguridad

  • Denominación del Documento

Indica que es una acta de nacimiento de los Estados Unidos Mexicanos.

  • Datos de identidad

Aquí aparecerán los seis datos de la persona solicitante del acta de nacimiento: Nombre(s), Apellido(s), sexo, fecha y lugar de nacimiento.

  • Filiación

Los datos registrales de la persona que realizó el registro, bien sea el padre, la madre, o los tutores legales. El orden de apellidos se coloca con prelación idéntica a la normativa estatal al respecto.

  • Anotaciones marginales

Si existen modificaciones en el registro originario de orden jurídico o administrativo, se mostrarán en este recuadro.

  • Medida de Seguridad 1 con Marca de Agua

Si hemos obtenido nuestra acta de nacimiento en la oficina, el papel impreso contará con una marca de agua en formato bidimensional conteniendo la información del documento.

  • Medida de Seguridad 2

Código de barras de la parte inferior, para la validación del documento mediante lectores adaptados.

  • Leyenda de Instrucciones

Nos indica la página web para la validación de las actas, donde podremos relaizar todas las certificaciones oportunas. Toda la información está disponible aquí.

  • Medida de Seguridad 3

Este número es único y está compuesto por la entidad, municipio, oficialía de registro, año de expedición y el número consecutivo de la la copia certificada expedida. Lo que nos interesa, es que nos va a servir como identificador electrónico, para poder realizar validaciones y descargas.

  • Elementos de registro

Siguiendo el orden del 02, al 04.5 aquí aparecerán: nuestro CURP, el numero de certificado de nacimiento, la entidad donde fuimos registrados así como el municipio. Los recuadros inferiores marcan la Oficialía que acuño el acta, así como la fecha de registro, el numero de libro y acta.

  • Base Legal

Se añadirá el texto legal del Estado mexicano correspondiente, aludiendo a los artículos legales de referencia. En el recuadro inferior, indica la fecha de emisión del acta de nacimiento.

  • Medida de seguridad 4

Aquí se incluye la firma electrónica legalizada y avanzada del Registro Civil que certifica la existencia y validez del documento de identidad.

  • Medida de seguridad 5

Código QR para poder acceder mediante lectores de este tipo a la verificación de la información del documento.

  • Nombre

Nombre y Apellidos del cargo oficial del Registro Civil que ha certificado que nuestra acta de nacimiento es existente y certificada.

Su valoración es importante para nosotros
(Votos: 12 Promedio: 3.9)